Cánceres de tiroides y paratiroides

Cánceres de tiroides y paratiroides

El cáncer de tiroides es el cáncer endocrino más común. El cáncer de tiroides se clasifica en cuatro tipos principales según su morfología y comportamiento biológico: papilar, folicular, medular y anaplásico.

El cáncer de paratiroides es extremadamente raro. Casi todos los problemas de paratiroides son causados por una o más de las glándulas paratiroideas que producen demasiada hormona paratiroidea (PTH).

Tipos de cánceres de tiroides y paratiroides

Tipos de cánceres de tiroides y paratiroides

Es el tipo más común
de cáncer de tiroides

Es el tipo más
común de cáncer
de tiroides

Ocurre con más frecuencia
en mujeres mayores de 50 años

Es el tercero más común de
todos los cánceres de tiroides

Caracterizado por
el crecimiento incontrolado de células

Se presenta en una de las
cuatro glándulas paratiroides

Un pequeño porcentaje de
nódulos tiroideos son cancerosos

Cirugía como tratamiento para el cáncer

  • La cirugía de cáncer de tiroides es el tratamiento conocido más eficaz para los cánceres de tiroides y paratiroides.
  • Esta cirugía dura entre 2 y 3 horas, resultando en una cicatriz casi invisible y la cura del cáncer.

La cirugía de tiroides se indica para pacientes con una variedad de afecciones tiroideas, incluyendo:

  • nódulos tiroideos cancerosos y benignos (no cancerosos),
  • glándulas tiroides grandes (bocios) y
  • glándulas hiperactivas.

Cirugía como tratamiento para el cáncer

  • La cirugía de cáncer de tiroides es el tratamiento conocido más eficaz para los cánceres de tiroides y paratiroides.
  • Esta cirugía dura entre 2 y 3 horas, resultando en una cicatriz casi invisible y la cura del cáncer.

La cirugía de tiroides se indica para pacientes con una variedad de afecciones tiroideas, incluyendo:

  • nódulos tiroideos cancerosos y benignos (no cancerosos),
  • glándulas tiroides grandes (bocios) y
  • glándulas hiperactivas.

Existen varios tipos de operaciones de tiroides
que un cirujano puede realizar, incluyendo:

Hemitiroidectomia

Retirar la mitad de la glándula tiroides.

Tiroidectomía
subtotal y casi total

Retirar casi toda la glándula tiroides.

Tiroidectomía total

Retirar toda la glándula tiroides.

El Dr. Adolfo estará con usted en todo momento

El Dr. Adolfo estará con usted en todo momento

Antes de la cirugía

Consulta inicial

  • Al acudir a su primera consulta con el Dr. Montemayor analizarán su registro médico, realizarán un examen físico y evaluarán la necesidad de cirugía.

Consentimiento

  • El Dr. Adolfo le informará sobre los riesgos y beneficios de la cirugía y si usted decide realizarla, se le solicitará que firme un formulario de consentimiento.

Evaluación pre-operatoria

  • Todo paciente que esté considerando una cirugía de tiroides necesita realizarse algunas pruebas pre-operatorias, por ejemplo:
    • Análisis de sangre y orina
    • Electrocardiograma
    • Evaluación cardiopulmonar (de corazón)
    • Tomografía computarizada
  • Se recomienda un electrocardiograma y una radiografía de tórax para pacientes mayores de 45 años o con síntomas de enfermedad cardíaca.
  • Cualquier paciente que haya tenido un cambio en la voz, o que haya tenido una operación previa del cuello deberá tener una evaluación pre-operatoria de las cuerdas vocales.

Otras consideraciones

  • Consulte con su proveedor de seguros los detalles sobre la cobertura del seguro antes de la cirugía.
  • Considere que un miembro de la familia o un amigo le acompañen el día de la cirugía.
  • Organice su atención durante la fase de recuperación, incluido al traslado a su casa desde el hospital.
  • El día de la cirugía

    • Le informaremos con cuantas horas de anticipación deberá llegar al consultorio.
    • El Dr. Montemayor repasará con usted algunos detalles del procedimiento.
    • Le indicaremos la sala de espera para sus familiares y acompañantes.
    • Al finalizar el procedimiento, el Dr. Adolfo informará a sus familiares y acompañantes sobre el resultado.

     

    Procedimiento

    • Inicialmente, se le administrará anestesia general.
    • El Dr. Adolfo hará una incisión en la base de su cuello (de 7 a 10cm) y utilizando lentes de aumento, localizará la glándula tiroides para realizar su extracción total o parcial.
    • Posteriormente, el Dr. Adolfo procederá a cerrar la incisión con suturas y a cubrirla con cintas de esterilización.
    • Este procedimiento generalmente dura de dos a tres horas.
    • Después de la cirugía, usted permanecerá en la sala de recuperación.

Recuperación

  • La mayoría de los pacientes pueden dejar el hospital a la mañana siguiente de la cirugía.
  • Lo más probable es que sienta cansancio y un poco de dolor durante unos días, para lo cual se le recetaran analgésicos.
  • Es posible que tenga dolor de garganta y que su cuello esté ligeramente hinchado. Esto mejorará después de unos días, pero puede continuar durante una semana.
  • Si nota una hinchazón repentina en el cuello, comuníquese con el Dr. Adolfo.

Recuperación desde casa

  • La mayoría de las personas se toman de 1 a 2 semanas para recuperarse de la cirugía.
  • No debe conducir durante al menos una semana.
  • No fume durante la recuperación.
  • Consulte con el Dr. Adolfo sobre la actividad física que puede realizar después de la cirugía, así como la alimentación adecuada.

Seguros aceptados

Seguros aceptados

Elegir al mejor cirujano es clave para disminuir los riesgos de la cirugía

DSC04427

Elegir al mejor cirujano es clave para disminuir los riesgos de la cirugía

DSC04427

Adolfo Montemayor Alatorre - Doctoralia.com.mx